UF0515: Plan General de Contabilidad
El registro contable consiste en anotar las operaciones económicas que realiza la empresa en los libros contables, siguiendo los criterios establecidos en el Plan General de Contabilidad. Estos registros permiten conocer la situación económica y financiera de la empresa en cualquier momento.
Instrumentos de representación y medida de cada elemento patrimonial. Se identifican por un código numérico y un nombre.
Ejemplos: 572 Bancos, 430 Clientes, 400 Proveedores
Anotaciones que se realizan en el Libro Diario y que reflejan las operaciones económicas de la empresa.
Se componen de fecha, cuentas deudoras y acreedoras, importes y, opcionalmente, concepto explicativo.
Soportes físicos o digitales donde se registran las operaciones. Los principales son:
El ciclo contable es el conjunto de operaciones que realiza una empresa durante un ejercicio económico, generalmente de un año de duración, para registrar las operaciones y obtener los estados financieros.
Se registra el asiento de apertura, que refleja la situación patrimonial inicial del ejercicio. Si es el primer año, se realizará a partir del inventario inicial. Si no, procede del balance de cierre del ejercicio anterior.
Durante el ejercicio se registran cronológicamente todas las operaciones económicas que realiza la empresa mediante asientos en el Libro Diario y su traslado al Libro Mayor.
Al finalizar el ejercicio, se realizan los ajustes necesarios para que las cuentas reflejen la imagen fiel: amortizaciones, deterioros, periodificaciones, existencias, etc.
Se saldan las cuentas de gastos e ingresos para determinar el resultado del ejercicio (beneficio o pérdida), que se traslada a la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Se saldan todas las cuentas patrimoniales mediante el asiento de cierre, dejando todas las cuentas con saldo cero para comenzar el siguiente ejercicio.
Se elaboran las Cuentas Anuales: Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo y Memoria.
Las operaciones de compraventa de mercaderías constituyen la actividad principal de las empresas comerciales. El PGC establece criterios específicos para su registro y valoración, contemplando diferentes situaciones y casuisticas.
Código | Cuenta | Grupo | Tipo |
---|---|---|---|
600 | Compras de mercaderías | Grupo 6 - Compras y gastos | Gasto |
700 | Ventas de mercaderías | Grupo 7 - Ventas e ingresos | Ingreso |
400 | Proveedores | Grupo 4 - Acreedores y deudores por op. comerciales | Pasivo |
430 | Clientes | Grupo 4 - Acreedores y deudores por op. comerciales | Activo |
300 | Mercaderías | Grupo 3 - Existencias | Activo |
Ejemplo: Compramos mercaderías a crédito por importe de 5.000€ más IVA del 21%.
Fecha | Cuenta | Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|---|---|
dd/mm/aaaa | 600 Compras de mercaderías | Compra de mercaderías según factura nº X | 5.000,00 | |
472 HP, IVA soportado | 1.050,00 | |||
400 Proveedores | 6.050,00 |
Ejemplo: Vendemos mercaderías a crédito por importe de 8.000€ más IVA del 21%.
Fecha | Cuenta | Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|---|---|
dd/mm/aaaa | 430 Clientes | Venta de mercaderías según factura nº Y | 9.680,00 | |
700 Ventas de mercaderías | 8.000,00 | |||
477 HP, IVA repercutido | 1.680,00 |
Los descuentos incluidos en factura se registran disminuyendo el importe de la compra o venta:
Las devoluciones se registran en cuentas específicas:
Los gastos e ingresos son variaciones en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos (ingresos), o de salidas o disminución del valor de los activos, o de aumento de los pasivos (gastos).
Grupo 6 del PGC. Disminuyen el resultado del ejercicio. Los principales son:
Grupo 7 del PGC. Aumentan el resultado del ejercicio. Los principales son:
Ejemplo: Pagamos el alquiler mensual del local por 1.000€ más IVA del 21% mediante transferencia bancaria.
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
621 Arrendamientos y cánones | 1.000,00 | |
472 HP, IVA soportado | 210,00 | |
572 Bancos | 1.210,00 |
Ejemplo: Contabilizamos la nómina mensual con un salario bruto de 2.500€, retención de IRPF del 15%, cotización del trabajador a la Seguridad Social de 160€ y cotización de la empresa de 750€.
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
640 Sueldos y salarios | 2.500,00 | |
642 Seguridad Social a cargo de la empresa | 750,00 | |
4751 HP, acreedora por retenciones practicadas | 375,00 | |
476 Organismos de la Seguridad Social, acreedores | 910,00 | |
465 Remuneraciones pendientes de pago | 1.965,00 |
El inmovilizado comprende los activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa. Su registro contable debe seguir las normas de valoración establecidas en el PGC (normas 2ª a 7ª).
Bienes tangibles para uso en la producción o suministro de bienes y servicios.
Cuentas principales:
Activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de valoración económica.
Cuentas principales:
Ejemplo: Adquirimos maquinaria por 30.000€ más IVA del 21% pagando por transferencia bancaria.
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
213 Maquinaria | 30.000,00 | |
472 HP, IVA soportado | 6.300,00 | |
572 Bancos | 36.300,00 |
Ejemplo: Registramos la amortización anual del 10% de una maquinaria valorada en 30.000€.
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
681 Amortización del inmovilizado material | 3.000,00 | |
281 Amortización acumulada del inmovilizado material | 3.000,00 |
La financiación comprende los recursos financieros que la empresa utiliza para adquirir sus activos y desarrollar su actividad. Estos recursos pueden ser propios o ajenos, y su registro contable depende de su naturaleza y características.
Recursos aportados por los socios o generados por la propia empresa.
Recursos obtenidos de terceros que la empresa debe devolver.
Ejemplo: Recibimos un préstamo bancario de 50.000€ a largo plazo que se ingresa en nuestra cuenta corriente.
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
572 Bancos | 50.000,00 | |
170 Deudas a L/P con entidades de crédito | 50.000,00 |
Ejemplo: Pagamos una cuota mensual del préstamo de 1.200€, de los cuales 200€ corresponden a intereses.
Cuenta | Debe | Haber |
---|---|---|
170 Deudas a L/P con entidades de crédito | 1.000,00 | |
662 Intereses de deudas | 200,00 | |
572 Bancos | 1.200,00 |