3.1. Fases del Ciclo Contable
El ciclo contable es el período de tiempo en el que una empresa registra de forma cronológica y fiable cada transacción económica. Generalmente, este ciclo es anual y se divide en tres fases principales:
- Apertura Contable: Al inicio del período, se realiza el asiento de apertura, que consiste en cargar las cuentas de activo y abonar las de pasivo y patrimonio neto del balance final del ejercicio anterior.
- Desarrollo o Registro: Durante el año, se registran todas las operaciones en el Libro Diario y se traspasan al Libro Mayor.
- Cierre Contable: Al final del período, se realizan una serie de ajustes para determinar el resultado del ejercicio y presentar las cuentas anuales.
3.2. El Proceso de Cierre Contable
El cierre es un proceso crucial que los softwares contables automatizan en gran medida. Incluye varias etapas:
- Balance de Comprobación de Sumas y Saldos: Se verifica que no haya descuadres entre el Debe y el Haber del Libro Mayor.
- Ajustes de Regularización: Se realizan asientos para ajustar el valor de ciertas partidas, como la variación de existencias, las amortizaciones del inmovilizado, la periodificación (gastos anticipados, ingresos anticipados), etc.
- Cálculo del Resultado: Se saldan todas las cuentas de gastos (Grupo 6) e ingresos (Grupo 7) y se traspasa su saldo a la cuenta 129 "Resultado del ejercicio". Si los ingresos superan a los gastos, habrá beneficio; en caso contrario, habrá pérdida.
- Asiento de Cierre: Se saldan todas las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto que aún tengan saldo. Se abonan las cuentas con saldo deudor y se cargan las que tengan saldo acreedor.
3.3. Automatización del Cierre con Software
Los programas contables modernos ofrecen asistentes o módulos específicos para el cierre del ejercicio. Estas herramientas guían al usuario paso a paso, generando automáticamente la mayoría de los asientos de regularización y el asiento de cierre, lo que reduce la complejidad y la posibilidad de error.