Introducción a la normativa laboral
La normativa laboral es el conjunto de leyes y disposiciones que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, estableciendo derechos y obligaciones para ambas partes. Esta normativa es fundamental para garantizar unas condiciones de trabajo justas y equitativas.
Concepto clave: El Derecho del Trabajo o Derecho Laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, y de ambos con el Estado, en lo referente al trabajo subordinado, y en cuanto atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los servicios, y también en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la actividad laboral.
Objetivos de la normativa laboral
- Proteger los derechos fundamentales de los trabajadores
- Regular las condiciones de trabajo
- Establecer un marco para la negociación colectiva
- Prevenir y resolver conflictos laborales
- Promover la estabilidad en el empleo
Fuentes del derecho laboral
Las fuentes del derecho laboral son los diferentes instrumentos normativos que regulan las relaciones laborales. Estas fuentes se organizan jerárquicamente según su importancia y ámbito de aplicación.
- Constitución Española: Establece los derechos fundamentales relacionados con el trabajo (art. 35, derecho al trabajo; art. 28, libertad sindical).
- Tratados y convenios internacionales: Especialmente los de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) ratificados por España.
- Normativa de la Unión Europea: Reglamentos y directivas en materia laboral.
- Leyes orgánicas y ordinarias: Estatuto de los Trabajadores y otras leyes laborales específicas.
- Reglamentos: Desarrollan aspectos concretos de las leyes (Reales Decretos, Órdenes Ministeriales).
- Convenios colectivos: Acuerdos entre representantes de los trabajadores y empresarios.
- Contrato de trabajo: Acuerdo individual entre trabajador y empresario.
- Usos y costumbres locales y profesionales: Aplicables en defecto de norma escrita.
- Principios generales del derecho: Como último recurso interpretativo.
Importante: En caso de conflicto entre normas, se aplica el principio de jerarquía normativa, pero también el principio de norma más favorable para el trabajador y el principio de condición más beneficiosa.
Estatuto de los trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores (ET) es la norma básica que regula las relaciones laborales en España. Fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Estructura del Estatuto de los Trabajadores
Título |
Contenido |
Título I |
De la relación individual de trabajo (arts. 1-60) |
Título II |
De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa (arts. 61-81) |
Título III |
De la negociación colectiva y de los convenios colectivos (arts. 82-92) |
Disposiciones |
Adicionales, transitorias y finales |
Principales aspectos regulados
- Ámbito de aplicación y exclusiones
- Derechos y deberes laborales básicos
- Elementos y eficacia del contrato de trabajo
- Modalidades del contrato de trabajo
- Contenido del contrato de trabajo
- Modificación, suspensión y extinción del contrato
- Faltas y sanciones de los trabajadores
- Representación colectiva
- Negociación y convenios colectivos
- Conflictos colectivos
Los convenios colectivos son acuerdos suscritos entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para regular las condiciones de trabajo y empleo. Constituyen una fuente importante del derecho laboral y complementan la legislación general adaptándola a sectores o empresas específicas.
Tipos de convenios colectivos
- Convenios de empresa: Aplicables a una sola empresa o centro de trabajo.
- Convenios de sector: Aplicables a todas las empresas de un determinado sector de actividad.
- Convenios interprofesionales: Aplicables a varias ramas profesionales.
- Convenios de ámbito estatal: Aplicables en todo el territorio nacional.
- Convenios autonómicos: Aplicables en una comunidad autónoma.
- Convenios provinciales: Aplicables en una provincia.
- Convenios locales: Aplicables en un ámbito local determinado.
Contenido de los convenios colectivos
Contenido mínimo (art. 85.3 ET):
- Determinación de las partes que lo conciertan
- Ámbito personal, funcional, territorial y temporal
- Procedimientos para solventar discrepancias
- Forma y condiciones de denuncia del convenio
- Designación de una comisión paritaria
Contenido normativo habitual:
- Jornada, descansos y vacaciones
- Estructura salarial y retribuciones
- Clasificación profesional
- Régimen disciplinario
- Medidas de conciliación
- Prevención de riesgos laborales
Ventajas de los convenios colectivos: Permiten adaptar la normativa general a las particularidades de cada sector o empresa, mejorando las condiciones mínimas establecidas por la ley y facilitando la paz social al ser fruto del acuerdo entre las partes.